
El Consejo Social dio luz verde con 13 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, a la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el año 2026, que se llevará al pleno extraordinario, que se celebrará el viernes 24 de octubre, para su aprobación definitiva.
El Gobierno municipal ha presentado su proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026, y ha contado con el respaldo del Consejo Social de la Ciudad, reunido ayer por la tarde, que emitió un dictamen favorable, no vinculante.
Con 13 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, el Consejo Social de la Ciudad, órgano de participación ciudadana presidido por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, dio luz verde al proyecto de Ordenanzas Fiscales que, un año más, destaca por la bajada de impuestos, seña de identidad de la política liberal desarrollada por el Gobierno municipal.
El IBI pasa del 0,52% al 0,49%, con bonificaciones para familias numerosas de hasta el 90%, según el valor catastral y el número de hijos. La reducción del IBI supondrá, en este mandato, un ahorro de más de 6 millones de euros para los vecinos y empresas locales.
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en Móstoles destaca por contar con la tasa más baja de entre los grandes municipios de la región, y mantiene las bonificaciones del 40% al 80% para obras que generen empleo, según el número de puestos creados.
Respecto a la nueva tasa de residuos, impuesta por el Gobierno de España, dirigido por Pedro Sánchez, el Gobierno de Móstoles va a amortiguar su impacto aplicando descuentos y estimando una tasa media de 109,59 euros, la más baja de los municipios del entorno. Estas reducciones serán de un 15%, para familias numerosas, de un 90% para familias vulnerables y de un 50% para aquellos hogares que se adhieran al programa «Móstoles Composta». Los vecinos recibirán por correo certificado la información de esta tasa, que pasará al cobro en el mes de noviembre.
Igualmente, Móstoles va a realizar modificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, adaptándolo a los coches eléctricos; en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) facilitando una bonificación por creación de empleo (que deberá solicitarse antes del 31 de marzo); y en el Impuesto de Plusvalía (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), que ofrecerá una mayor seguridad jurídica al aclarar plazos y liquidaciones en herencias y transmisiones de locales.
Con estas medidas de baja fiscalidad, el Gobierno municipal reafirma el compromiso con el ahorro de las familias, alivia las cargas económicas a vecinos y empresas, atrae inversión y avanza hacia un municipio más competitivo y con más oportunidades.
La propuesta de Ordenanzas Fiscales para el año 2026 se llevará al pleno extraordinario, que se celebrará el viernes 24 de octubre, para su aprobación definitiva. La entrada en vigor será el 1 de enero de 2026.