
La exposición “Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias”, de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, se podrá visitar en la sala de columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles, del 22 de octubre al 12 de noviembre.
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, en colaboración con la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, presenta la exposición “Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias”, dedicada a los inicios del pintor en la capital española durante los años veinte.
La muestra se podrá visitar en la sala de columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles, del 22 de octubre al 12 de noviembre.
En esta exposición se muestra una exquisita selección de obras de esta época que muestran tanto su dominio de las diferentes técnicas como su conocimiento de los distintos movimientos de vanguardia, como el cubismo o el futurismo. Lo aprendido durante esta etapa de formación madrileña resultará clave cuando en 1925 decide trasladarse a la capital francesa, donde se convirtió en uno de los más destacados representantes de la Escuela de París.
Francisco Bores (1898-1972) es considerado uno de los creadores más singulares de la pintura española contemporánea. Siempre adelantado a su tiempo, destacó tanto en el panorama nacional como internacional gracias a su personal reinterpretación de las corrientes de vanguardia.
Durante su estancia en Madrid en los años veinte, Bores se integró plenamente en la vibrante Edad de Plata de la cultura española, estrechamente vinculada a la Residencia de Estudiantes, epicentro de encuentro entre artistas e intelectuales como Salvador Dalí o Luis Buñuel. Esta efervescencia cultural quedó reflejada en sus dibujos y grabados ultraístas, en escenas de cafés y tertulias literarias, en vistas de teatros repletos y en representaciones de una capital moderna y bulliciosa.