El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Las Ordenanzas Fiscales de este 2026 siguen una tendencia a la baja con una reducción del IBI que supondrá, en este mandato, un ahorro de más de 6 millones de euros para los vecinos y empresas locales.

·         El IBI pasa del 0,52% al 0,49%, con bonificaciones para familias numerosas (hasta 90%). 

·         El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en Móstoles destaca, entre los grandes municipios de la región, con la tasa más baja y mantiene las bonificaciones del 40% al 80% para obras que generen empleo.

·         El Ayuntamiento de Móstoles amortigua el impacto de la tasa de residuos, impuesto por el Gobierno de España, aplicando descuentos y estimando una tasa media de 109,59 euros, la más baja de los municipios del entorno.

·         Los contribuyentes se podrán beneficiar de una bonificación del 5% por acogerse al Sistema Especial de Pagos (SEP).

El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha presentado hoy el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026.

“Se trata de unas ordenanzas fiscales a la baja, continuando la senda que emprendimos desde el inicio de esta legislatura”, ha explicado. “Este Gobierno municipal se rige por un principio liberal donde la rebaja de impuestos es nuestra seña de identidad”, manifestó el alcalde.

En el acto de presentación el primer edil ha estado acompañado por el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Presidencia y Recursos Humanos, Alberto Rodríguez de Rivera, y la portavoz del Grupo Municipal VOX, Nieva Machín.

Entre las principales novedades destaca la reducción del IBI, que pasa del 0,52% al 0,49%, con bonificaciones para familias numerosas de hasta el 90%, según el valor catastral y el número de hijos. Con estas medidas, el Gobierno municipal reafirma el compromiso con el ahorro de las familias.

La reducción del IBI supondrá, en este mandato, un ahorro de más de 6 millones de euros para los vecinos y empresas locales.

“Desde el inicio de mandato hemos bajado en 7 puntos el IBI ratificando nuestro compromiso para aliviar la presión fiscal a familias y empresas”, puntualizó el primer edil.

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en Móstoles destaca, entre los grandes municipios de la región, con la tasa más baja y se mantienen las bonificaciones del 40% al 80% para obras que generen empleo, según el número de puestos creados. Así, podrá ser del 40%, de 10 a 14 empleos; del 50%, de 15 a 20 empleos; del 60%, de 21 a 30 empleos; del 70%, de 31 a 40 empleos y del 80%, más de 40 empleos.

También, se simplifica el Impuesto de Plusvalía, para aclarar plazos y liquidaciones en herencias y transmisiones de locales, ofreciendo una mayor seguridad jurídica.

Los contribuyentes se podrán beneficiar de una bonificación del 5% por acogerse al Sistema Especial de Pagos (SEP) en impuestos como el IBI, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, entrada de vehículos a través de las aceras y, como novedad, en 2026, se incorpora la tasa de residuos.

En este sentido, el Gobierno de Móstoles amortigua el impacto de esta tasa de residuos, impuesta por el Gobierno de España, dirigido por Pedro Sánchez, aplicando descuentos y estimando una tasa media de 109,59 euros, la más baja de los municipios del entorno. Esta aplicación de descuentos será de un 15%, aplicable a familias numerosas, de un 90% a las familias vulnerables y de un 50% a aquellos hogares que se adhieran al programa “Móstoles Composta”.

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se adapta a los coches eléctricos, clarificando el cálculo de la potencia fiscal.

Las modificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) facilitarán la bonificación por creación de empleo y adaptarán los plazos administrativos. Esta bonificación deberá solicitarse antes del 31 de marzo, adelantando el plazo para una gestión más ágil.

“Todo este conjunto de medidas fiscales reducirá los ingresos municipales en más de 2,92 millones de euros, reflejando nuestro compromiso con la bajada de impuestos, el apoyo a las familias y la atracción de inversión”, aseveró el regidor mostoleño.

Esta tarde, el Consejo Social de la Ciudad, órgano de participación ciudadana, se reúne para emitir un informe, no vinculante, con carácter previo a la aprobación de las ordenanzas, que afecten a la política económica y social de Móstoles, y que se someterán al pleno de la corporación, en una sesión extraordinaria y urgente, que se celebrará el viernes 24 de octubre.

El Consejo Social de la Ciudad está integrado por representantes de todos los grupos políticos, sindicatos, Juntas de Distrito, Consejos Sectoriales, organizaciones de consumidores, representantes del mundo de la Educación y la Cultura, organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas del municipio.

Móstoles Digital

El periódico digital local se centra en informar noticias e historias de un área geográfica o comunidad específica. Su objetivo es proporcionar a los residentes locales información actualizada sobre diversos temas, como eventos actuales, política local, noticias comerciales, eventos comunitarios y otros asuntos relevantes. El proyecto implica la creación de una plataforma en línea donde los residentes pueden acceder a artículos de noticias, artículos de opinión, reportajes y otro contenido multimedia. Se puede acceder al periódico digital a través de un sitio web, lo que garantiza un acceso fácil y conveniente para los lectores.

Entradas relacionadas

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El Consejo Social dio luz verde con 13 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, a la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el año 2026, que se llevará…

Leer Mas

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías. El Secretario General del PSOE de Móstoles alerta que el centro registra…

Leer Mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Vecinos de Azorín hartos por las molestias de las fiestas en Liana

Vecinos de Azorín hartos por las molestias de las fiestas en Liana

El alcalde entrega los XV premios de fotografía “Móstoles en fiestas”, con el doble de participación respecto al año anterior

El alcalde entrega los XV premios de fotografía “Móstoles en fiestas”, con el doble de participación respecto al año anterior

El alcalde y el viceconsejero de Política y Organización Educativa visitan las obras de ampliación del CEIP Maruja Mallo, que cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros

El alcalde y el viceconsejero de Política y Organización Educativa visitan las obras de ampliación del CEIP Maruja Mallo, que cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros