Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías.

El Secretario General del PSOE de Móstoles alerta que el centro registra esperas de hasta 183 días (319 pacientes pendientes) para una mamografía, mientras el Hospital Rey Juan Carlos (privado, Quirón) ofrece solo 6 días de demora.

La grave situación amenaza la detección temprana del cáncer de mama.

El Secretario General del PSOE de Móstoles Alex Martín denuncia la grave situación del Hospital Público de Móstoles, donde se registran demoras inaceptables en las pruebas diagnósticas.

Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (septiembre 2025), la demora promedio para una mamografía alcanza los 183 días (más de seis meses) con 319 mujeres en lista de espera.

Son las cifras más altas de la región, que ponen en evidencia el colapso del servicio público de salud en nuestro municipio en el hospital Universitario que se traducen en situar a nuestra ciudad como la ciudad en la que las mujeres “son más vulnerables ante el cáncer de mama dado el colapso de este servicio fundamental para diagnosticar y prevenir. Para salvar vidas. El PP no puede estar orgulloso de que Móstoles encabece récords de abandono a las mujeres en nuestra región”.

Esta situación contrasta con la de centros concesionados: el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (gestionado por Quirón) apenas registra esperas. Estos datos señalan que mientras los centros privados/concesionados mejoran sus índices, la sanidad pública de gestión directa se queda rezagada. Esto establece dos velocidades generando “mujeres de primera y de segunda” en la ciudad.

La demora inaceptable en Móstoles pone en grave riesgo la salud de las mujeres mostoleñas.

La detección precoz es clave: “La mamografía periódica detecta tumores cuando aún son pequeños y curables, lo que reduce de forma significativa la mortalidad”. La evidencia médica indica que participar en programas de cribado puede reducir hasta en un 40% la mortalidad por cáncer de mama. Cada día de retraso en la prueba aumenta la probabilidad de que un tumor crezca y requiera tratamientos más agresivos o letales, por lo que estas listas de espera prolongadas son una verdadera amenaza sanitaria. De esto hablamos. De la supervivencia de cientos de mujeres de nuestra ciudad debido a la mala gestión de Ayuso y al silencio de Bautista, que se convierte en cómplice de estos datos con su silencio y servilismo ante su jefa.

Este retraso se une a voces que empiezan a alertar de que además de retraso en la atención también están sufriendo gran demora en la obtención de resultados, mismo patrón que el de Andalucía o Alcalá de Henares.

Desde el PSOE de Móstoles apelamos directamente a la responsabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, y exige soluciones urgentes. No aceptamos más excusas: es imperativo dotar de recursos adicionales el hospital público Universitario de Móstoles para reducir drásticamente las listas de espera y garantizar la prioridad en el diagnóstico del cáncer de mama. “Hay vecinas que no tienen tiempo para esperar a que Ayuso haga algo. Se juegan la vida” afirma Álex Martín.

Instamos a la Consejería de Sanidad a convocar una reunión inmediata y a presentar un plan de choque que incluya más radiólogos, equipamiento renovado y refuerzo de turnos.

Exigimos al gobierno regional que anteponga la salud de las mujeres y ponga fin a este despropósito. Las mujeres de Móstoles merecen una atención sanitaria digna y eficaz; exigimos medidas concretas y resultados ya” afirma el líder de los socialistas en el municipio.

Móstoles Digital

El periódico digital local se centra en informar noticias e historias de un área geográfica o comunidad específica. Su objetivo es proporcionar a los residentes locales información actualizada sobre diversos temas, como eventos actuales, política local, noticias comerciales, eventos comunitarios y otros asuntos relevantes. El proyecto implica la creación de una plataforma en línea donde los residentes pueden acceder a artículos de noticias, artículos de opinión, reportajes y otro contenido multimedia. Se puede acceder al periódico digital a través de un sitio web, lo que garantiza un acceso fácil y conveniente para los lectores.

Entradas relacionadas

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El Consejo Social dio luz verde con 13 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, a la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el año 2026, que se llevará…

Leer Mas

El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Las Ordenanzas Fiscales de este 2026 siguen una tendencia a la baja con una reducción del IBI que supondrá, en este mandato, un ahorro de más de 6 millones de…

Leer Mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El Consejo Social de la Ciudad respalda el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

Las mujeres de Móstoles son las más desamparadas de la Comunidad encabezando el ranking de retrasos en mamografías

El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

El alcalde de Móstoles presenta las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026

Vecinos de Azorín hartos por las molestias de las fiestas en Liana

Vecinos de Azorín hartos por las molestias de las fiestas en Liana

El alcalde entrega los XV premios de fotografía “Móstoles en fiestas”, con el doble de participación respecto al año anterior

El alcalde entrega los XV premios de fotografía “Móstoles en fiestas”, con el doble de participación respecto al año anterior

El alcalde y el viceconsejero de Política y Organización Educativa visitan las obras de ampliación del CEIP Maruja Mallo, que cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros

El alcalde y el viceconsejero de Política y Organización Educativa visitan las obras de ampliación del CEIP Maruja Mallo, que cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros